CafeterĂa en Tokio usa meseros robots manipulados por personas con discapacidad, que trabajan desde casa
La narrativa del avance de la tecnologĂa dicta que los robots y la inteligencia artificial, van a reemplazar a los humanos. Cualquier trabajo automatizado o de servicio podrĂĄ ser realizado por una mĂĄquina, que sea configurada de manera correcta.
Lee
La innovadora propuesta nace de la empresa Ory Laboratory, cuyo objetivo es ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidades severas, como ELA (Esclerosis Lateral AmiotrĂłfica) o lesiones medulares que les impiden desplazarse.
En lugar de ser desplazados por la tecnologĂa, estos trabajadores han encontrado en los robots un puente para reincorporarse al mundo laboral.
Los robots OriHime-D
Los meseros operan unos robots llamados OriHime-D de manera remota. Los mueven con precisión y se comunican con los clientes a través de micrófonos y parlantes integrados.
Lo mĂĄs notable es que, lejos de ser un servicio frĂo o impersonal, la interacciĂłn con los clientes es cĂĄlida y humana. Los robots transmiten la personalidad de quienes los manejan, logrando que cada visita a la cafeterĂa sea una experiencia Ășnica.
Cuando se inaugurĂł el proyecto, en el año 2018, se informĂł que los operadores recibirĂan un salario de 9 dĂłlares por hora, una cifra competitiva dentro del sector de la atenciĂłn al cliente en JapĂłn.
La gran parte del mundo corporativo amenaza a la clase trabajadora con la automatizaciĂłn en muchos de sus sectores laborales, incluso en la figura de CEO. La CafeterĂa Dawn Avatar demuestra que la relaciĂłn entre humanos y robots puede ser una alianza, no una competencia.