Hace años la “PayPal Mafia” redefinió nuestra visión de internet. Hoy la “OpenAI Mafia” apunta a lo mismo con la IA
Cuando eBay compró PayPal en 2002 por 1.500 millones de dólares, se produjo un terremoto interno. En los cuatro años siguientes a la adquisición, solo quedaban 12 de los 50 empleados originales de la compañía. PayPal era un hervidero de talento, emprendimiento y gente brillante, y quienes "escaparon" de eBay acabaron redefiniendo el mundo tecnológico. Ahora estamos asistiendo a un fenómeno similar, pero con otra empresa: OpenAI.
PayPal Mafia. Así fue bautizado el grupo de brillantes exempleados de PayPal que abandonaron la empresa para fundar sus propias startups. Esos proyectos acabaron convirtiéndose en verdaderos éxitos empresariales y tecnológicos, y demostraron que en PayPal había mucho talento esperando su propia oportunidad de emprender. Los ejemplos más destacables de esa PayPal Mafia ya dejan claro la dimensión de aquel fenómeno:
La otra PayPal Mafia es la OpenAI Mafia. Aquellos fenómenos parecen estar teniendo ahora una nueva iteración, pero esta vez la empresa de la que está partiendo todo este nuevo movimiento es OpenAI. Esta compañía se ha convertido en absoluto referente en el ámbito de la IA, pero en el camino para lograrlo ha habido una verdadera guerra interna y muchos conflictos entre varios de los ingenieros y su CEO, Sam Altman. Esas tensiones internas fueron las que provocaron el despido y posterior vuelta a la empresa de Altman en noviembre de 2023, pero la empresa no volvió a ser la misma desde entonces.
Los miembros de la OpenAI Mafia. En realidad las divisiones que se fueron produciendo en OpenAI comenzaron muy pronto, casi al poco de formarse la startup. De hecho, el primer miembro de esa "OpenAI Mafia" lo fue también de la PayPal Mafia: no es otro que Elon Musk. Es un ejemplo claro, pero no el único, y los miembros de esa OpenAI Mafia son los siguientes:
Muchas promesas, pocas realidades. La diferencia fundamental entre estas dos "mafias" es que mientras que en la PayPal Mafia aquellas empresas que fundaron sus creadores fueron absolutos pelotazos, la situación de esas startups que han creado los exingenieros de OpenAI es una absoluta incógnita. Safe Superintelligence ya levantó 1.000 millones de dólares en 2024 y se rumorea que Thinking Machines pronto levantará 2.000 millones de dólares. Ninguna de ellas ha lanzado de momento producto alguno, y en estas nuevas empresas hay de momento mucha expectación —y, se supone, talento—, pero poco más. El futuro dirá si el impacto de estos exempleados de OpenAI es comparable al que tuvieron los exempleados de PayPal.
Imagen OpenAI
En este blog Cada vez hay más multimillonarios poniendo su dinero en el rejuvenecimiento humano: el último, Sam Altman
No hay comentarios.: